lunes, 20 de julio de 2015

Hamburguesas de Quinoa y lentejas

Hambuguesa de quinoa y lentejas

Publicado en RecetasSegundo plato | 2 Comentarios »

hamburguesa india


Ingredientes:

  • 150 gr de quinoa
  • 150 gr de lentejas (las habremos dejado a remojo la noche anterior)
  • 1 cucharadita de curry
  • 1 cucharadita de la mezcla de especias indias garam masala
  • 1 cebolla pequeña rallada
  • 1 pimiento rojo mediano cortado en cuadraditos
  • 1 cucharada de semillas de lino y 3 cucharadas de agua

Elaboración:

En un molinillo o batidora de mano muele las semillas de lino, añade el agua y reservamos en la nevera.

Luego cocinamos la quinoa. Enjuaga bien la quinoa con agua y después la pones a fuego medio a hervir junto con 3 vasos de agua. A los 20 minutos aproximadamente, o cuando esté cocinada. Cuela y reserva.

Pon 3 vasos de agua a hervir y añade las lentejas. Cuando estén blanditas las colamos y reservamos.

Ahora mezclamos el resto de ingredientes en un bol, también las semillas de lino que tenemos en la nevera, y por último añadimos la quinoa y las lentejas. Mezclamos todo bien para que esté bien repartirdo. Toma una cucharada de la mezcla y haz una bola con ella, luego la pones sobre papel de hornear o una bandeja para el horno y la aplastas un poco para hacer la hambuguesa. Hazlas del tamaño que más te guste (más finitas y grandes, más gorditas, etc.).

Pon el horno a 180ºC y mete las hamburguesas durante unos 30 minutos. A los 15 minutos las daremos la vuelta

Si lo deseas puedes acompañarlas con alguna de estas salsas

recetas quinoa

Como ves esta receta de Helyns kitchentiene sabor indio. Las especias combinadas con las lentejas y la quinoa quedan muy bien y al final salen unas hamburguesas muy ricas con un toque original y distinto. Si no te gustan las especias indias puedes probar esta misma receta con tus especias favoritas.

Más ideas en el  Índice de Recetas     Recibe gratis el boletín semanal de ECO agricultor

 

    
 
  

viernes, 17 de julio de 2015

Ensalada light

Ingredientes (para 4):

2 berenjenas grandes

8 tomatitos chicos

1 diente de ajo

1 puñado de perejil

Aceite de oliva

Paso a paso : 

Lo primero es lavar y cortar los tomates en dos. Las berenjenas hay que cortarlas en laminas no muy gruesas pero tampoco muy finas para que no se quemen...1 cm es muy bien.

Moler el ajo junto con el perejil y agregar un chorrito de aceite de oliva y sal a la mezcla.

Colocar los tomates y las berenjenas en la plancha y agregar la mezcla de perejil/ajo por encima con un pincel.

Cocinar durante 10 minutos a fuego medio hasta que se doren y luego darlos vuelta y volver agregar un poco de la mezcla perejil, ajo.

Dato : Para que todo se cocine bien, les recomiendo tapar con un papel aluminio los tomates y bajar el fuego hasta que se terminen de cocinar y estén jugosos al interior y dorados por fuera.

domingo, 12 de julio de 2015

Pasta a la marinera



Imagen 0

(Para 4 personas)

- Penne o macarrones (la receta original se prepara con tagliatelle, así que podéis utilizarlos. En general, cualquier tipo de pasta nos valdría siempre que respetemos su tiempo de cocción)

- Un vaso de vino de pitarra joven (o vino blanco, tal y como se prepara en la receta original)

- Unas hebras de azafrán.

- Un diente de ajo.

- Pescado y marisco limpio (listo para cocinar, y el que más os guste). Yo he utilizado langostinos, merluza, pota, almejas y mejillones.

- Perejil fresco.

- 200 ml. de nata (crema de leche) para cocinar.

- Aceite de oliva

- Sal

Imagen 0

En una sartén con una base de aceite de oliva doraremos el diente de ajo pelado. Le añadiremos el vino, el azafrán, el marisco y el pescado. Cocinaremos hasta que esté listo y mientras tanto el vino irá perdiendo el alcohol.

Cuando el pescado esté casi listo, añadiremos la nata (crema de leche) y el perejil fresco picado. Mezclaremos bien y dejaremos que se cocine unos minutos, hasta que veamos que la nata (crema de leche) y el vino están bien integrados y la salsa resultante se reduce, quedando una salsa con cuerpo, algo densa.

Probad y si la salsa necesitase sal, es el momento de añadírsela. No le hemos añadido antes sal porque el marisco y el pescado ya le aportan bastante sabor.

Cuando la salsa esté lista, reservaremos.

Pondremos a cocer la pasta en agua y la tendremos tanto tiempo como nos indique el fabricante en el envase o hasta que comprobemos que está al dente.

La escurriremos bien el agua y le pondremos una cucharada de aceite de oliva y una pizca de sal. Mezclaremos bien y por último le pondremos toda la salsa, con el marisco y el pescado, por encima.

Gracias por suscribirte, Un beso. Chus




Crema catalana


Ingredientes (para 8) : 

1 Lt de leche semi descremada
2 huevos enteros y 4 yemas
30 grs de maicena
150 grs de azúcar
1 palito de canela
1 vaina de vainilla o 1 cdta de concentrado liquido
Cascaras de 1 limón y/o naranja
Azúcar rubia o Cassonade en Francia

Paso a paso : 

En una olla grande, vierte la leche, la vainilla, las cascaras de limón y naranja y el palito de canela. Cuando hierva, apaga el fuego y déjalo reposar por al menos unos 15 o 30 minutos para que tu leche se infusione bien.

Coloca los huevos, el azúcar y la maicena en un bol y bate fuerte con un batidor de globo hasta que tu mezcla tome un color beige.

Pasado el tiempo de infusión, pasa la leche por un colador y vierte lentamente la mezcla líquida a la de los huevos/ maicena/azúcar hasta que todo esté perfectamente integrado y liso.

Vuelve a colocar todo en la olla y a fuego lento cocina revolviendo constantemente hasta que tu crema hierva y comience a espesar.

Sigue revolviendo por 1 o 2 minutos, siempre a fuego lento para que no se pegue y retira del fuego.

Vierte la crema en pocillos individuales y déjalos enfriar antes de llevarlos al refri.

Sirve bien frio y antes de servir, espolvorea azúcar rubia por encima y quémala con un soplete de cocina o con el grill del horno.

Dato : Si no tienes soplete y vas a usar el horno, te recomiendo calentar bien el grill antes de poner tus cremas para que se doren pero no se calienten enteras.

Bizcocuelo de naranja o magdalenas



INGREDIENTES:

220 grs. de harina.

180 grs. azúcar.

4 huevos tamaño "L".

180 ml. de aceite de girasol.

1 naranja mediana entera con su piel.

1 sobre de levadura.

ELABORACIÓN:

En el vaso de la batidora vertemos todos los ingredientes (la naranja lavada y cortada en trozos pequeños, con su piel y todo) a excepción de la harina y la levadura, y batimos bien hasta obtener una mezcla bien homogénea.Añadimos la harina y la levadura tamizadas y las integramos bien con una espátula, varillas, robot, lo que tengáis a mano y vertemos la mezcla en un molde engrasado con mantequilla o con spray antidesmoldante.Introducimos al horno precalentado a 180 ºC durante 45 minutos aproximadamente hasta que esté hecho.

NOTA.- Puedes utilizar ésta misma masa para hacer magdalenas. Salen deliciosas.

viernes, 10 de julio de 2015

Pollo a la naranja

Esta receta de pollo a la naranja es una típica preparación asiática con su característico sabor agridulce. Aprender a realizar esta preparación es tan sencillo como ver este video tutorial que hemos preparado para tí.

Los ingredientes de esta receta son muy sencillos de conseguir, incluso es posible que los tengas en tu cocina en este momento. Así que no pierdas tiempo y comienza a preparar este delicioso pollo a la naranja.

Ingredientes:

  • 1 kilo de pechuga de pollo
  • 1 y 1/2 tazas de  harina de trigo
  • 1 huevo batido
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • 2 cucharadas de jugo de naranja natural
  • 1/4 taza de jugo de limón
  • 1/3 taza de vinagre
  • 2y 1/2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de piel de naranja rallada
  • 1 taza de azúcar morena
  • 1/2 cucharadita de jengibre
  • Ciboulette
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de agua
  • 3 cucharadas de fécula de maíz

Consejos adicionales:

Si quieres que el pollo quede más crujiente puedes pasarlo dos veces por harina y huevo.

No olvides verificar que el aceite está lo suficientemente caliente antes de colocar el pollo en la sartén, si el aceite no está caliente cuando coloques el pollo, podría saturarse y perder su sabor.

Una gran ventaja de esta receta es que la salsa se prepara aparte del pollo, por lo que podremos utilizarla para otras preparaciones que se nos ocurran. Piensa qué otras recetas de salsas  puedes realizar.

Bizcochuelo de naranja humedo

También es una buena alternativa para llevar si realizamos alguna vista a nuestros seres queridos, pues una visita siempre es bienvenida cuando lleva algo dulce. Lo mejor de todo es que aprender esta receta es muy sencillo, pues sólo tienes que ver el exclusivo video que hemos preparado, no te lo pierdas. 

Ingredientes:

  • 1 naranja
  • Ralladura de 2 naranjas
  • 2/3 taza de harina
  • 1/2 taza más 2 cucharadas de azúcar
  • 100 gramos de mantequilla
  • 5 huevos 
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de sal

Almibar de naranja

  • 1 taza de azúcar
  • 1 taza de agua
  • 2 vasos de jugo de naranja

Consejos adicionales:

Para hacer esta deliciosa torta de naranja casera, recuerda que, para lograr la mejor ralladura de naranja debes conseguir sólo la parte anaranjada de su cáscara, pues la zona blanca le dará un sabor amargo verdaderamente desagradable para esta preparación. 

Para separar la clara de la yema de los huevos, hazlo como se muestra en el video. Primero rompe la cáscara sin que se salgan la clara y la yema, luego toma la mitad de la cáscara que ha quedado vacía e intenta separar la yema pasando sólo ésta a la cáscara vacía. Así lograrás separar las dos partes del huevo. 

Asegúrate de no incorporar a la preparación más que una cucharadita de sal, pues no buscamos salar la preparación sino simplemente realzar el sabor de los otros ingredientes con su incorporación. 

El almíbar de naranja es opcional para esta torta, pero te recomiendo que no dejes de prepararlo, pues le da una dimensión de sabor fabulosa a la receta. 

lunes, 6 de julio de 2015

Canelones de trigo burgol


Ingredientes

- 4 huevos 
- 2 tazas de harina 
- 1 taza de hojas de acelga hervidas 
- 1 taza de trigo burgol 
- caldo de verduras
300 g de ricota fresca 
- 1 taza de queso rallado 
- 1 taza de almendras molidas 
- 200 g de panceta ahumada 
- 3 cebollas de verdeo 
- perejil
2 yemas 
- 3 dientes de ajo 
- 2 ramas de apio 
- 2 puerros 
- 100 cc de vino blanco 
- 500 cc de tomate en lata o fresco 
- 1 atado de albahaca fresca.

Preparación

  • Procesar los huevos con la acelga, volcar en un cuenco, salpimentar y agregar la harina tamizada en forma lluvia y un hilo de agua fría. Batir hasta conseguir una masa sin grumos. Realizar crepes en una sartén con aceite de oliva. Reservar. En un recipiente hidratar el trigo con caldo de verduras caliente. Cubrir con papel film durante 20 minutos.
  • En una sartén con aceite saltear la panceta en cubitos y transparentar la cebolla de verdeo en rodajas. Salpimentar y reservar en un bol. Agregar ricota, trigo, queso rallado, almendras, yemas y perejil picado. Unir los ingredientes y armar los canelones. Colocar en una bandeja aceitada, espolvorear con queso rallado y calentar en el horno por 15 minutos.
  • Para la salsa, cortar los ajos en láminas y transparentar en una sartén con aceite, junto con apio y puerro en rodajas. Agregar vino blanco y cocinar hasta evaporar el alcohol. Incorporar tomate triturado y cocinar por 20 minutos. Salpimentar y condimentar con albahaca.

sábado, 4 de julio de 2015

Peceto

Encontre esta receta, se puede obviar la harina y que el vino sea caldo y obvio no poner crema de leche o poner crema light. Medio tarde pero para la proxima.😘

 1 unidad/es de Peceto chico y limpio

 1 cucharada/s de Harina

 4 cucharada/s de Aceite

 5 unidad/es de Cebolla

 10 unidad/es de Clavos de Olor

 1 litro/s de Vino blanco

 Cantidad a gusto de Sal y Pimienta

 250 gramo/s de Crema de leche

 cantidad necesaria de Verduras al vaporpara acompañar

Agregar a la lista
Preparación
- Espolvorear el peceto con la harina y dorarlo, en una cacerola de fondo grueso, con 2 cucharadas de aceite y a fuego fuerte, haciéndolo girar para que se selle parejo. Retirarlo de la olla y reservar

- Luego, agregar el resto de aceite a la cacerola y cocinar 4 cebollas picadas unos 5 minutos, hasta que estén transparentes

- Pinchar la cebolla restante con los clavos e incorporarla a la cacerola junto con el peceto sellado, el vino y el vinagre. Salpimentar y cocinar a fuego muy lento, con la cacerola tapada, una hora

- Retirar el peceto y desechar la cebolla con los clavos. Licuar la salsa y volver a llevarla al fuego. Incorporar la crema y cocinar 5 minutos más

- Cortar el peceto en rodajas de un centímetro de grosor y servirlo con las verduras al vapor y la salsa de cebollas.